Localización

Cl. Avila, 55 – 28180 – Torrelaguna

Llámanos

636776692 / 680218076

Poda en altura y tala de arboles

Cómo realizar el corte correcto de una rama

Descubre la regla de los tres cortes. Aprende a identificar el cuello de una rama.

Clasificación De Modelos De Poda | Aplicados En Arbolado Urbano

Podemos definir la poda, como la acción de suprimir cualquier parte de la planta con el fin de obtener un resultado determinado. Toda poda persigue un objetivo.

Debemos de comprender, que en principio los árboles no necesitan ser podados y los cortes realizados provocan heridas que pueden ser aprovechados por patógenos para causar infecciones

Tipos De Poda

Los árboles, responden a los diferentes tipos de poda aplicados de acuerdo a su edad, fisiología, fortaleza y estacionalidad. Por esta razón, los diferentes modelos se aplican en etapas, tiempos y ciclos determinados. Los resultados obtenidos, dependerán de la especie, de su sitio de plantación y objetivos de desarrollo, dentro del contexto paisajístico.

Poda de formación

Durante la fase de crecimiento temprana y en caso de que el ejemplar arbóreo presente problemas previsibles que puedan manifestarse en el futuro, deberemos intervenir aplicando la llamada poda de formación. Esta poda sirve para corregir defectos ocasionados por una mala calidad de la planta, accidentes, traumas postplantación, horquilla principal excesivamente baja, etc.

Esta poda temprana, asegura un menor numero de intervenciones posteriores, para ello, deberá de repetirse el numero de veces necesarias para asegurar el resultado en un tiempo determinado, pudiendo pasar a considerarse poda periódica o de mantenimiento.

La poda de formación, se aplica en mayor medida sobre árboles plantados en entornos urbanos. Se busca como objetivo la adaptación al lugar de plantación. La intervención se realiza sobre la estructura del árbol, con la finalidad de mantener una distribución ajustada al entorno inmediato, mantenimiento de las guías, eliminación de codominancias, etc.

Podas periódicas o de mantenimiento

Poda de limpieza

Consiste en la eliminación de ramas que se rozan, ramas muertas, lesionadas, quebradas o enfermas. Tradicionalmente, se ha incluido la poda de limpieza en la eliminación de chupones.

Poda de aclareo

La poda de aclareo, conlleva actuaciones de reorganización mediante la selección de brotaciones y ejes de diferente orden.

La poda de aclareo, También es conocida como raleo de copa y el propósito es que deje fluir mejor el aire entre las ramas, sin perder la configuración o estructura o forma de árbol. El paso del aire y la luz solar a las ramas interiores favorece la rebrotación de hojas necesarias para la fotosíntesis y vigorización del árbol.

Mantenimiento de volumen de copa

Eliminación periódica de nuevas brotaciones de emergencia surgidas de podas anteriores (chupones, reiterados…). Este tipo de podas genera modelos como los llamados cabeza de gato, con brotaciones y cortes continuos en un mismo punto.

Tradicionalmente para reducir el volumen de copa, los viveristas utilizan el descope, del que hablaremos en la sección de podas estructurales.

También es utilizado el acortamiento de ramas y ejes verticales para el mantenimiento de copa reducida. La intensidad de la actuación puede ir desde el acortamiento ligero apoyado en tirasavias, o llegar hasta los terciados de rama.

Poda de producción

Las podas de producción están dirigidas principalmente sobre árboles frutales. Mediante la poda de producción, seleccionaremos el corte de ramas de forma cíclica con el objetivo de dirigir la floración a las ramas más productivas o mejor ubicadas dentro de la estructura de la copa

Poda sanitaria

ntre otros propósitos, la poda sanitaria tiene como objetivo el manejo del microclima (luz solar, aire, etc.) dentro de la estructura del árbol.

Las podas de saneamiento o sanitarias vigorizan la copa del árbol al eliminar la carga que tiene, por mantener ramas inutilizadas o que representan un riesgo de cerrar demasiado la copa y evitar el paso de los rayos solares y del viento.

Los cortes de poda están encaminados a controlar también las plagas, las enfermedades y las pudriciones mediante la eliminación de partes vegetales muertas o enfermas.

La poda sanitaria puede derivar en el apeo de pies afectados que presenten fuentes de inóculo, la eliminación de estos árboles deberá estar prescrita como sistema de control.

La eliminación mediante la corta de bolsones de oruga o la retirada de enredaderas del tronco de los árboles, es también considerada una poda sanitaria.

Las enredaderas, pueden causar problemas estructurales, ya que el peso adicional rompe las ramas.

También pueden estrangular las ramas y el tronco del árbol con su trenzado.

Las enredaderas que vegetan en la base de los árboles, cubren el cuello de la raíz con sus hojas, esto genera una zona donde la humedad queda atrapada en la base del tronco y puede causar pudriciones y descomposición.

Podas de estructura

Refaldado

Se debe de tener especial cuidado a la hora de aplicar esta clase de poda, ya que un refaldado exagerado aumenta el riesgo de fractura del árbol, y el ejemplar puede perder eficacia en la disipación de las cargas de viento.

El refaldado, busca anticipar la perdida espontanea por autopoda de las ramas bajas.

El árbol plantado en viario, precisa de un tronco vertical desnudo que guarde la altura de transito de personas y vehículos.

Terciado

Hablamos de terciado, cuando se corta 1/3 de las ramas. Es importante en este tipo de podas, atender al estado fisiológico del árbol, el vigor que el árbol necesitará para compartimentar las heridas producidas, deberá ser muy alto.

Descope

Técnica de reducción de copa muy extendida en vivero. El objetivo es la eliminación de la guía terminal, la finalidad es facilitar el transporte o equilibrar el tamaño de la copa con el del sistema radicular.

Desmoche

El desmoche conlleva cortes a la altura de la horquilla principal (vaso). Esta intervención, provoca brotaciónes de emergencia (reiteraciones) en las proximidades de las heridas, generando estructuras deficitarias con uniones débiles, los brotes deberán recibir una poda periódica para evitar que alcancen grandes alturas. Este tipo de poda provoca desorganización y debilitamiento.

Poda de recuperación

El objetivo de las podas de recuperación, busca reestructurar las formas mutiladas o abandonadas, conservar las desvitalizaciones de copa o los atrincheramientos. mediante el restablecimiento de los árboles senescentes.

la poda de recuperación aplicada en los árboles de viario, busca permanentemente remontar la forma estructural y el restablecimiento fisiológico perdido a causa de los traumas ocasionados por los trabajos de poda recurrentes.

Lateralizaciones o poda de marquesina

Llamamos poda lateralizada o de marquesina, a la reducción de copa o estructura, utilizada para salvar las interferencias y los conflictos de competencia por el espacio, entre el árbol y el resto de los elementos urbanos (edificaciones, trafico peatonal y rodado, señalización, iluminación, etc).

Poda de seguridad

La caída de ramas no es admisible en ambientes urbanos. El control de ramas temporales, ramas dañadas, con afección o debilitabas debe ser continuo. Los programas de evaluación de riesgo implementados por personal especializado, son ejecutados en última instancia por arboristas y podadores. La poda de seguridad, puede derivar en último caso en el apeo del árbol.


Otros casos de aplicación para la poda de seguridad son el corte de ramas ocultando señales de tránsito o tapando la visibilidad de un inmueble y también se aplica a las ramas superiores de la copa para que no alcancen las líneas de energía eléctrica.

Autopoda

La autopoda comienza con el debilitamiento de la dominancia apical. Primero desaparecen las ramas mas bajas y después el árbol elimina las ramas que forman parte de la copa temporal .

La autopoda se manifiesta de forma progresiva hasta constituir la copa definitiva, que estará formada por un conjunto de ramas de importancia equivalente.

Contacta con nosotros y dale otra vida a tu jardín

Estaremos encantados de darte toda la asistencia que necesites y de hacerte la vida más fácil con un jardín perfecto y cuidado

Blog

Jardinería para todos, fácil y sin complicaciones

Todo lo que quieras saber sobre jardinería lo podrás encontrar en nuestro blog para hacerte con todos los consejos y así llevar tu jardín al siguiente nivel.

Mantenimiento de jardinería

Decoración De Jardines Con Planta De Temporada

Las plantas de temporada dan color a nuestro jardín a través de su floración y junto a las plantas vivaces forman parte del grupo de las herbáceas. La planta de temporada nos permite también adornar y decorar pequeños espacios ajardinados como terrazas y balcones.  Para disponer de este tipo de plantas en cultivares y viveros, debemos atender a su ciclo de vida y floración, es entonces cuando se comercializan en masa. Existe una gran oferta de especies y variedades, con colores, formas y características muy diferentes. Tomando como referencia los cambios estacionales, podemos dividir el ajardinamiento con planta de

Leer más »
Mantenimiento de jardinería

Consejos Para Resembrar Calvas De Césped

La resiembra es una tarea fundamental para el mantenimiento de una pradera de césped natural. En ocasiones nos encontramos con zonas de césped desgastadas o deterioradas y nuestro trabajo como mantenedores será el de repararlas para conservar un tapiz verde durante todo el año. Cuando nuestro césped presente mas del cincuenta por ciento de su superficie defectuosa, deberemos de plantearnos si regenerarlo completamente o preferimos reparar las zonas defectuosas. Son muchas las causas que provocan que un césped presente calvas, el origen puede estar motivado por encontrarse afectado por enfermedades fúngicas tipo fusarium, fusariosis, antracnosis, rizoctonia, mancha dólar, pythium

Leer más »