Localización

Cl. Avila, 55 – 28180 – Torrelaguna

Llámanos

636776692 / 680218076

Instalación De Sistemas De Riego

Los mejores instaladores de riego localizado

Sistemas de riego por goteo, diseñados de forma eficiente para el ahorro de agua.

Riego Por Goteo | ¿Qué Es Y Como Funciona?

El ingeniero e inventor polaco Simcha Blass junto con su hijo Yeshayahu, desarrollaron en Israel el moderno sistema actual de riego localizado por goteo. Hablamos del aporte de agua por medio de un sistema de riego, aplicado al suelo mediante una cadencia regular de gota a gota. La irrigación se distribuye desde un conjunto de tuberías, y emisores, directamente sobre la zona de influencia del sistema radicular de la planta.

Fue alrededor de 1930, cuando un agricultor informó a Blass, acerca de la sorprendente anomalía que suponía para el, que un árbol creciera en su patio trasero sin recibir agua de riego. Después de cavar debajo de la superficie aparentemente seca, Simcha Blass descubrió por qué: el agua de unas fugas cercanas generaban una zona húmeda subterránea en forma de bulbo en expansión que llegaba hasta el sistema radicular del árbol. Esta visión proporcionó el catalizador para la invención de Blass.

Tipos De Riego Por Goteo

El riego por goteo, se puede categorizar de diferentes formas, por ejemplo, dependiendo del mecanismo utilizado para disminuir la presión del agua dentro del propio gotero, y antes de ser expulsada, o según como estén conectados estos goteros a la tubería que lo alimenta, e incluso según la tipología de las propias tuberías portagoteros.

Clasificación según el tipo de gotero

Gotero autocompensante

Los goteros autocompensantes, cuentan con un mecanismo más sofisticado, una membrana que funciona bajo presión, para mantener un flujo de agua constante e invariable. Estos emisores tienen un precio más elevado. Incluso algunos goteros autocompensantes, llevan incorporado un sistema antidrenante de cerrado cuando disminuye la presión.

 

Gotero turbulento

Los goteros turbulentos, son mas económicos, ya que no cuentan con una regulación del caudal. Estos emisores reducen notablemente la probabilidad de obstrucción por impurezas en el agua, ya que su conducto es mas sencillo.

 

Gotero regulable

Su diseño permite controlar manualmente el caudal de aporte de agua, mediante regulación en forma de rosca.

Deberemos cortarlo, escarificarlo y airearlo, para pasar después a resembrar, cubriendo la semilla con una fina capa de mantillo. Por último tenemos que rularlo y regarlo en abundancia, hasta la implantación.

Clasificación según la conexión del gotero a la tubería

Gotero estándar

Cuando hablamos del goteo estándar, nos referimos al sistema de riego localizado que se utiliza para el riego individualizado de las plantas, los emisores, son llevados hasta su lugar de evacuación en derivación, es decir, que se encuentran clavados en la tubería portagotero o insertados en microtubo. Los emisores a su vez podemos sujetarlos con estacas clavadas al pie de la planta.

 

Gotero en línea

La instalación de un sistema de gotero en línea, se ajusta al diseño de jardines en los que existe una planificación previa, ya que es necesario contar con una alineación de plantas debajo de la cual distribuiremos nuestra línea de riego.

Clasificación según tuberías de riego localizado

Tubería portagotero simple

Tubo sobre el cual podremos pinchar o insertar los diferentes tipos de goteros.

Tubería de goteros integrados

Tubo que contiene en su interior los emisores colocados a distancias variables de 33 centímetros, 50 centímetros, etc.

Microtubo

Tubo de inferior calibre utilizado como ramal para la derivación de emisores.

Tubería exudante de riego localizado

Se trata de un tubo textil, que exuda agua por sus poros, creando una línea de humedad continua.

Aparatos de filtrado y regulación, en el riego localizado

Toda instalación de riego por goteo, debe contar con un accesorio de filtrado que evite la posible obstrucción de los goteros o de los poros de la tubería exudante. Las impurezas no podrán superar los 120 mesh (parámetro utilizado para evaluar la capacidad de retención de los filtros), si no queremos taponar los orificios de salida de nuestros emisores. Los filtros vienen codificados por color según norma UNE. El color que nos interesara será el color rojo que corresponde a filtros de 120 mesh.

Filtro de anillas

Está compuesto por un conjunto de anillas que se comprimen unas junto a las otras formando un cilindro de filtrado.

 

Filtro de malla

La disposición de la malla en el accesorio de filtrado, cuyo montaje se realiza en una instalación de goteo, actúa como colador que no permite el paso de los elementos sólidos de mayor tamaño.

Reductores de presión

Las instalaciones de riego localizado, necesitan una presión reducida para funcionar de forma correcta, esta presión, estar situada de media entre los 1.2 y 1.5 bares. Los reguladores de presión, son aparatos que provocan pérdida de carga, y garantizan una presión estable de funcionamiento, acorde a nuestras necesidades.

Ventajas e inconvenientes del riego por goteo

A favor

El riego por goteo reduce el consumo de agua entre un 40% y un 60% con respecto a otros sistemas de irrigación.

El riego por goteo evita la pérdida de agua por escorrentía superficial, percolación y evaporación directa del agua desde el suelo.

La instalación de un sistema de riego por goteo, no necesita de presiones elevadas.

Evita la colonización de hierbas adventicias, ya que el aporte de agua es localizado junto a la planta.

Permite la automatización del sistema.

En contra

Un sistema de riego por goteo no permite dar lavados en profundidad al terreno.

Debido a su sistema laberíntico, los emisores pueden obstruirse con facilidad, lo que provoca la instalación de accesorios de filtrado, y el control por parte del operario sobre la instalación.

Dificultad para trabajar el terreno una vez distribuidas las tuberías por su superficie.

Contacta con nosotros y dale otra vida a tu jardín

Estaremos encantados de darte toda la asistencia que necesites y de hacerte la vida más fácil con un jardín perfecto y cuidado

Blog

Jardinería para todos, fácil y sin complicaciones

Todo lo que quieras saber sobre jardinería lo podrás encontrar en nuestro blog para hacerte con todos los consejos y así llevar tu jardín al siguiente nivel.

Mantenimiento de jardinería

Decoración De Jardines Con Planta De Temporada

Las plantas de temporada dan color a nuestro jardín a través de su floración y junto a las plantas vivaces forman parte del grupo de las herbáceas. La planta de temporada nos permite también adornar y decorar pequeños espacios ajardinados como terrazas y balcones.  Para disponer de este tipo de plantas en cultivares y viveros, debemos atender a su ciclo de vida y floración, es entonces cuando se comercializan en masa. Existe una gran oferta de especies y variedades, con colores, formas y características muy diferentes. Tomando como referencia los cambios estacionales, podemos dividir el ajardinamiento con planta de

Leer más »
Mantenimiento de jardinería

Consejos Para Resembrar Calvas De Césped

La resiembra es una tarea fundamental para el mantenimiento de una pradera de césped natural. En ocasiones nos encontramos con zonas de césped desgastadas o deterioradas y nuestro trabajo como mantenedores será el de repararlas para conservar un tapiz verde durante todo el año. Cuando nuestro césped presente mas del cincuenta por ciento de su superficie defectuosa, deberemos de plantearnos si regenerarlo completamente o preferimos reparar las zonas defectuosas. Son muchas las causas que provocan que un césped presente calvas, el origen puede estar motivado por encontrarse afectado por enfermedades fúngicas tipo fusarium, fusariosis, antracnosis, rizoctonia, mancha dólar, pythium

Leer más »